Crítica Estrella Savirón para a Revista Agolpe de Efecto sobre o espectáculo Não Kahlo, Madrid (2018):
Crítico Melones Valle para o Tragycom sobre o espectáculo Não Kahlo, Madrid (2018):
Crítica Rita Madeira para o Espalha-Factos sobre o espectáculo Não Kahlo, Portugal (2018):
Publicação da Revista Godot sobre o espectáculo Não Kahlo, Madrid (2018):
Jornalista José María Plaza para o Jornal El Mundo sobre o espectáculo Não Kahlo, Madrid (2018):
Crítica Amélia Monteiro para o Acontece em Lisboa sobre o espectáculo Kusama e Warhol: o maior roubo da Pop, Portugal (2019):
Crítica Estrella Savirón para a Revista Agolpe de Efecto sobre o espectáculo Kusama e Warhol: o maior roubo da Pop, Madrid (2019):
Así, las heridas físicas y psicológicas de Frida, Diego Rivera, las rosas, los conejos motorizados, el reverso personal, la sexualidad, los cerdos, el cuerpo, la cárcel, las limitaciones físicas, etc., se abre paso sobre el escenario y se desarrolla en un espacio donde el surrealismo, el contraste, y la fuerte carga visual marcan toda la propuesta. (...) Una propuesta valiente y arriesgada, apuesta por la diversidad en la forma y el contenido, la fuerte carga visual y la que se sitúa en un terreno complejo, la propuesta nos ofrece diversos puntos de interés y originalidad, así como un acercamiento a la realidad teatral y cultural de otros países. (...) Más que estar ante una compañía de teatro estamos ante una familia en términos de complicidad, compañerismo y compenetración, algo que se trasmite a los espectadores.
Crítico Melones Valle para o Tragycom sobre o espectáculo Não Kahlo, Madrid (2018):
La compañia portugués D. Mona ... regurgitando mitos para reinventarlos en escena.
Crítica Rita Madeira para o Espalha-Factos sobre o espectáculo Não Kahlo, Portugal (2018):
D. Mona é uma cooperativa que, apesar de recente no panorama cultural português, se afirma já como um laboratório de fusão de experiências culturais, de cruzamento de épocas e artistas e, em suma, de um hibridismo artístico inovador em Portugal.
Publicação da Revista Godot sobre o espectáculo Não Kahlo, Madrid (2018):
La compañia portuguesa invitada es D. Mona (…) Una oportunidade única para disfrutar de un teatro al que no tenemos un acesso cercano. Diferentes realidade de países cercanos (fisicamente como es el caso de Portugal) pero de los que casi solo conocemos lo que podemos leer en los medios de comunicación. Este ciclo permite que nos acerquemos un poco más al corazón de las personas que allí habitan y nos demos cuenta de que sus problemas son muy parecidos a los nuestros.
Jornalista José María Plaza para o Jornal El Mundo sobre o espectáculo Não Kahlo, Madrid (2018):
Una visión muy particular de la pintora mexicana, entre el simbolismo y el nonsense, de Mónica Kahlo y Silvia Raposo, en la que el muralista Diego Rivera, su marido, aparece literalmente con una cabeza de cerdo. 'No Kahlo', dijo la autora, 'sustrae un clavo a la cruz y lo predicó en la guía telefónica'.
Crítica Amélia Monteiro para o Acontece em Lisboa sobre o espectáculo Kusama e Warhol: o maior roubo da Pop, Portugal (2019):
Embrulhado em discurso de cariz surrealista, a representação em palco é uma dança bem concebida entre a utopia e as biografias convencionais de Kusama e Warhol. A itinerância pelos diferentes pólos habitacionais do país é mais um argumento de peso para apreciar e aplaudir o empenho, a genialidade interpretativa e as ideias inovadoras e arrojadas dos elementos que fazem parte das produções D. Mona.(...) Sobe o pano imaginário e logo na obscuridade inicial do espectáculo se pressente a presença da imagem de marca D. Mona, que se caracteriza por um vasto e meticuloso trabalho de pesquisa ligando factos, personalidades e historias que à primeira vista parecem improváveis, usando como argamassa uma criatividade elucidada.
Crítica Estrella Savirón para a Revista Agolpe de Efecto sobre o espectáculo Kusama e Warhol: o maior roubo da Pop, Madrid (2019):
Este año 2019, D.Mona nos ha presentado con una propuesta colorista, loca y surrealista sobre la relación entre la polifacética artista Yayoi Kusama, y el artista plástico y cineasta Andy Warhol. (...) La propuesta recuerda al teatro que se hacía en Madrid en los años 70, donde en algunos entornos ‘off’ se daba rienda suelta a la experimentación, a la búsqueda de nuevos lenguajes narrativos, etc., esta experimentación la podemos apreciar en todo el conjunto de la propuesta y especialmente, en la caracterización y construcción de los personajes, la excentricidad de las formas, la expresividad y el alto tono de voz, el histrionismo de algunos personajes, el uso de colores ácidos en el vestuario combinados con el negro (marcando la personalidad de cada personaje y ajustándose a la estética de la cultura pop), construyendo con todo ello, un universo pop único y muy personal. (...) Pues bien, la compañía D.Mona en esta vuelta a la escena madrileña ha presentado una propuesta radicalmente opuesta a su anterior puesta en escena (NO KAHLO). En esta ocasión poniendo frente a frente, a dos figuras del arte pop, sus conflictos, sus obsesiones, sus relaciones de amor – odio, etc., en una propuesta arriesgada, excéntrica, casi psicodélica y algo caótica que posee la cualidad de bucear en el expresionismo abstracto que ambos personajes (Yayoi Kusama y Andy Warhol) (...). Una propuesta arriesgada y loca para mentes abiertas.