CRÍTICA TEATRAL POR ESTRELLA SAVIRÓN (MADRID)


"Una propuesta arriesgada y loca para mentes abiertas": É assim que termina a crítica ao espectáculo Kusama y Warhol: el mayor robo del pop por Estrella Savirón, crítica para a Revista Agolpedeefecto.com.

Estamos agradecidas por las palabras y presencia de Estrella Savirón y su increíble sensibilidad que tan magistralmente han logrado capturar todas las ideas que estaban subyacentes en el proceso de construcción de este espectáculo. Esta critica derrite nuestros corazones por la capacidad de Estrella siempre comprender nuestra línea estética.

Han pasado dos años desde que cambiamos la línea estética de nuestro trabajo y nadie ha entendido tan bien como Estrella lo que proponemos ("una propuesta colorista, loca y surrealista"). Cerramos ayer la gira de este espectáculo que estuvo en escena un año y tan bien recibido fue en España y es un gran orgullo para nuestro equipo integrar nuevamente la revista Agolpe de Efecto. Muchas Gracias Estrella! Y muchas gracias a la familia de Umbral que dio escenario a este espectáculo.

Cruzamos y volvimos a visitar a artistas y personas "espectaculares", dirigidos por parejas/dobles de personas impresionantes y maravillosas como el Teatraría de Ábrego (Pati y María), la sala El Umbral de Primavera (Vivi e Isra), la Compañía El Montacargas (Aurora e Manolo), la sala Bululú (Emi y Jonathan), pero también Estrella (Agolpedeefecto) y Carlos (rádio Vallekas). Siempre es un honor compartir sus casas/salas/presencias, lugares dedicados a las artes, pero sobre todo al amor... Hasta pronto queridos amigos!

CRÍTICA POR ESTRELLA SAVIRÓN:

La compañía D. Mona, ha regresado a Madrid para participar, un año más, en el Ciclo de Teatro Argentino desarrollado en la sala El Umbral de Primavera. En 2018 la compañía D. Mona presentó, ‘NO KAHLO’, una propuesta valiente, cuya dramaturgia y dirección estaba firmada por Mónica Kahlo y Silvia Raposo y cuyo elenco lo integraban Mónica Kahlo, Silvia Raposo, Anabela Pires y Margarita Camacho. Este año 2019, D.Mona nos ha presentado con una propuesta colorista, loca y surrealista sobre la relación entre la polifacética artista Yayoi Kusama, y el artista plástico y cineasta Andy Warhol. Está claro que la relación propuesta es, en principio, curiosa y novedosa. Ya sabemos que existe mucha literatura sobre el tema y sobre la vida de Yayoi Kusama (incluida una película documental), donde podemos descubrir su lucha contra el sexismo, el racismo, etc., a su llegada a los Estados Unidos en 1957, al dejar Japón para desarrollar su carrera artística. Kusama es una mujer creadora, innovadora e imaginativa, cuyas creaciones artísticas fueron exhibidas, durante los años 60, en salas ‘minoritarias’, haciéndose evidente la falta de oportunidades que existía para las mujeres creadoras, sin embargo, sus obras llamaron la atención del público y crítica, y de artistas que se ‘inspiraron’ en ellas consiguiendo un gran éxito con sus propuestas. Yayoi Kusama siempre ha defendido la tesis de que, muchos de sus trabajos, fueron plagiados por artistas como Warhol, Oldenberg y Samaras, además de haber sido utilizada para el enriquecimiento de galeristas, distribuidores, etc. En junio de 1962, Kusama formo parte de una exposición colectiva junto a Claes Oldenburg, James Rosenquist, George Segal y Andy Warhol, en la Green Gallery de Nueva York, exponiendo su obra ‘Accumulation #2’, una exposición considerada hoy en día como la primera exposición de arte pop en los Estados Unidos. Dos años después, en 1964, Kusama realizó su primera exhibición en solitario (en los Estados Unidos) en la Gertrude Stein Gallery (New York City), bajo el título ’Aggregation: One Thousand Boats Show’, a partir de la cual surgieron muchos más paralelismos entre sus obras y las de los artistas antes mencionados, lo que agravó sus depresiones, obsesiones, etc., aunque supo canalizarlas positivamente en sus obras e instalaciones. Yayoi Kusama, no deja de sorprendernos con su talento y con la originalidad de sus diseños, sus emblemáticos lunares y sus instalaciones ‘Infinity Rooms’ inmersivas que constantemente cuestionan nuestro lugar en el mundo y en el universo en el que vivimos, así como la relación entre la vida y la muerte, son una muestra de ello. Así pues, en KUSAMA Y WARHOL (EL MAYOR ROBO DEL POP), propuesta con dramaturgia y dirección de Mónica Kahlo y Silvia Raposo, se busca crear la relación entre la cultura pop, la figura de Yayoi Kusama y la de Andy Warholconformando una ecléctica y loca propuesta, donde Andy Warhol, un ser llamado ‘sombra’ y Kusama (en el cuerpo de Mónica Kahlo, Sílvia Raposo y Margarida Camacho, ayudadas de Bárbara de Afonso Macedo que se ocupa del sonido, luces y video), interactúan para repasar sus experiencias (reales o imaginarias), la vanidad de la sociedad, el plagio, el abuso de poder, la superficialidad, el límite entre lo que es o no arte, etc. La propuesta recuerda al teatro que se hacía en Madrid en los años 70, donde en algunos entornos ‘off’ se daba rienda suelta a la experimentación, a la búsqueda de nuevos lenguajes narrativos, etc., esta experimentación la podemos apreciar en todo el conjunto de la propuesta y especialmente, en la caracterización y construcción de los personajes, la excentricidad de las formas, la expresividad y el alto tono de voz, el histrionismo de algunos personajes, el uso de colores ácidos en el vestuario combinados con el negro (marcando la personalidad de cada personaje y ajustándose a la estética de la cultura pop), construyendo con todo ello, un universo pop único y muy personal. Los diálogos entre los personajes, así como sus momentos más personales, se desarrollan mayoritariamente en portugués, aunque también en inglés, español, etc., una mezcla que se deja ver igualmente en otros elementos, como el movimiento en escena, la variada selección musical y la mezcla de diálogos con elementos de baile y danza con coreografía creadas por Margarida Camacho y Mónica Kahlo, y reproducidas en escena mayoritariamente por Margarida Camacho que marca adecuadamente el individualismo y cierto aire de superioridad de su personaje. Pues bien, la compañía D.Mona en esta vuelta a la escena madrileña ha presentado una propuesta radicalmente opuesta a su anterior puesta en escena (NO KAHLO). En esta ocasión poniendo frente a frente, a dos figuras del arte pop, sus conflictos, sus obsesiones, sus relaciones de amor – odio, etc., en una propuesta arriesgada, excéntrica, casi psicodélica y algo caótica (efecto aparentemente buscado por la compañía pero que supone cierta complicación en la comprensión para el espectador), que aunque necesita consolidarse y compactarse más, posee la cualidad de bucear en el expresionismo abstracto que ambos personajes (Yayoi Kusama y Andy Warhol), convirtieron en un estilo de vida (más que un estilo artístico), indagando en la correlación entre ambos personajes (su personalidad, sus excentricidades, sus obsesiones, etc., y con su entorno, incluyendo a otros artistas de la cultura pop, la contracultura, etc.), la relación entre originalidad y plagio, la relación con otros personajes pertenecientes y/o externos a la cultura pop y realizando de paso, una crítica de los valores de la sociedad de la época, algunos de ellos (egoísmo social, plagio, etc.), preocupantemente vigentes. Una propuesta arriesgada y loca para mentes abiertas.
Consultar crítica original: https://www.agolpedeefecto.com/teatro_2019/teatro-kusama-y-warhol.html